Se han elaborado algunos sistemas científicos para la clasificación de caídas de agua, siendo uno de los más recientes el International Waterfall Classification System, desarrollado por Richard H. Beisel Jr.Las caídas de aguas son agrupadas en diez grandes categorías basadas en el volumen medio de agua presente (que depende tanto del caudal medio de la caída como de su altura) usando una escala logarítmica. Son cascadas de clase 10 las cataratas del Niágara, la catarata de Paulo Afonso y las cataratas de Khone.
Según esta clasificación, las cataratas más conocidas tienen la siguiente clase: las cataratas Victoria y las cataratas Kaieteur (clase 9); lascataratas del Rin y Gullfoss (clase 8); el Salto Ángel y Dettifoss (clase 7); el salto Yosemite, Yellowstone Lower Falls y Lor Umphang Ti Sue Cascada (clase 6) ; las cataratas Sutherland (clase 5).
Existen muchos tipos de caídas de agua, atendiendo tanto a la forma de la caída, la pendiente por la que discurre, el lugar y forma del fondo de la caída, el caudal y la estacionalidad. No siempre son tipos excluyentes y muchas veces algunas caídas pueden clasificarse en más de un tipo, que además puede cambiar según el volumen de agua que lleve. Los tipos principales son:
- Cascada (cascade): el agua desciende una serie de pasos de roca («caída desde cierta altura del agua de un río u otra corriente por brusco desnivel del cauce».
- Catarata (cataract): Una cascada grande y poderosa.(«cascada o salto grande de agua)
- Bloque (block) o clásica: el agua desciende por una relativamente amplia corriente o río.
- Repisa (ledge): el agua cae, vertical o casi vertical, desde un acantilado casi plano, siendo relativamente ancha en la parte superior.
- Salto o tobogán (chute): una gran cantidad de agua es forzada a través de un pasaje vertical y estrecho.
- Cortina (curtain): similar al bloque y la clásica, cayendo el agua desde una repisa, pero siendo más alta que ancha.
- Abanico (fan): el agua se extiende horizontalmente a medida que desciende mientras permanece en contacto con la roca madre.
- Cola de caballo (horsetail): el agua descendente mantiene algún contacto con la roca.
- En talud o pedregosa ('scree o talus): El agua fluye en una mezcla caótica entre restos de rocas por una pendiente que generalmente se encuentra en la base de un acantilado. No se suelen considerar si la pendiente es por lo menos de 30 grados.
- Zambullida o en picado (plunge): el agua desciende verticalmente, perdiendo contacto con la superficie de la roca.
- Cuenco (punchbowl): el agua desciende en forma restringida y, a continuación se extiende en una amplia piscina.
- Segmentada (segmented): Se forman claramente al descender flujos de agua diferentes.
- Escalonada o por niveles (Tiered): el agua cae por una serie de pasos distintos o cascadas.
- Multi-paso (multi-step): Una serie de cascadas, una tras otra, de aproximadamente el mismo tamaño cada una con su propia piscina.
- Cinta (ribbon): el agua desciende por una estrecha franja significativamente más alto que ancho.
- Velo (veil): el agua cae sobre las rocas (por lo general grandes rocas) creando una fina capa de agua que apenas cubre su superficie, casi como una veladura.
- Congelada (frozen): cualquier salto de agua que tiene algún elemento de hielo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario